viernes, 22 de octubre de 2010

Blog de colegas

http://losparvulosylastics.blogspot.com/2010/10/mi-proyecto.html

Mi proyecto está relacionado con el Mes del Mar; es tradición en nuestro país Chile celebrar durante todo el mes de Mayo en las Unidades Educativas temas relacionados con el mar y sus recursos, hechos heroicos como el Combate Naval de Iquique.

Más actividades de comprensión lectora

Actividad de Lenguaje y Comunicación para alumnos de Primer Ciclo Básico en la que desarollan la descripción de situaciones de manera cronológica según el cuento "La abuela y el ratón".
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=b6d47857-6d11-45ad-815c-57d37a3fc696&ID=137930

Acá se encuentra el cuento digital


http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133713& GUID=8a6b8cde-5bb7-4685-9fb1-f9b2a7894aa0

Actividades de comprensión lectora

Medio kilo de azúcar.
Actividad de Lenguaje y comunicación para alumnos/as de primer ciclo de enseñanza básica que incluye preguntas de comprensión lectora y descripción de situaciones

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=b6d47857-6d11-45ad-815c-57d37a3fc696&ID=137961

Mi Proyecto: Introducción a la Comprensión Lectora

Mi proyecto se basa en una "introducción para la comprensión lectora" en un curso de tercer año básico.
En relación con el ámbito de la comprensión lectora, resulta triste ver que gran parte de nuestros estudiantes sabe leer si comprendemos leer como la capacidad de interpretar signos y lograr darle un sentido a lo que llamamos palabras,sin embargo, cuando surge la pregunta ¿cuánto comprendieron de lo leído? las respuestas son muy tristes, siendo esta destreza fundamental para el desarrollo de aprendizajes significativos en todas las áreas o subsectores de aprendizaje.

La comprensión lectora se define como el proceso por medio del cual un lector construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados al interactuar con el texto. Esto es el fundamento de la comprensión: la interacción del lector con el texto.

Dicho proceso se desarrolla de forma distinta en cada lector, ya que cada individuo desarrolla esquemas diferentes y utiliza distintas habilidades y destrezas al momento de enfrentarse a un texto.  
  

https://sites.google.com/site/auladerecursoscmm/